Comunidad de pescadores el Palmar

Comunidad de pescadores el Palmar

La comunidad de pescadores del Palmar se construyó en 1857. La pesca es considerada como la actividad tradicional más antigua de l’Albufera de Valencia. Se destaca también como una de las actividades económicas más notables.

Fue Jaime I quien en 1250 estableció un Privilegio; «que se pueda pescar en la Albufera de Valencia»

Durante más de 800 años ha pervivido la pesca tradicional de l´Albufera de Valencia permitiendo  que muchas generaciones de familias pudiesen vivir de esta actividad. 

Son tres las actuales comunidades de pescadores de la Albufera de Valencia, se localizan en el Palmar, Catarroja y Silla.

La comunidad del Palmar sigue en la actualidad dedicándose a la pesca de forma profesional y comercial. Se han aplicado nuevas restricciones que defiende muchas especies que están en peligro de extinción.

Sorteo de Redolins

Comunidad de Pescadores el Palmar
Comunidad de Pescadores El Palmar

En la comunidad de pescadores del Palmar tienen una forma muy peculiar de organizar y gestionar la actividad pesquera de l’Albufera de Valencia. Esta gestión consiste en un sistema de elección de origen feudal, considerado de vital importancia para los pescadores.

A este sistema de elección se le da nombre de«sorteo de redolins». El sorteo de redolins se celebra todos los años con la intención de ir cambiando los puestos fijos de pesca.

¿Como se realiza el sorteo en la comunidad de pescadores?

Todos los pescadores del pueblo se reúnen en la comunidad de pescadores, con la esperanza de cambiar sus actuales puestos de pesca por uno mejor. El sorteo se suele celebrar a principios de julio.

El redolí es una bola de madera con un agujero central en el que se pone un papel con el nombre del pescador. Esas bolas se vas sacando de una bolsa, con lo cual el primero en salir tendrás la oportunidad de elegir la mejor calà. El ultimo en sacar el redolí será el encargado de pesar diariamente las capturas de los otros pescadores.

Tener la mejor calà te asegura estar en un sitio estupendo para pescar anguila y lubina.

Los pescadores estarán con sus puestos y obligaciones hasta el siguiente año en el que se volverá a celebrar el sorteo.

¿Que se puede pescar en l´Albufera?

Lonja de pescados
  • Anguila:

La comercialización de la anguila se inicio en 1925. Las anguilas entran a la Albufera a través de las golas. Actualmente en la gola del Pujol se pesca la angula.

Con la anguila se cocina un plato muy típico llamado all-i-pebre.

  • Llisas (Mujol):

La llisa es otro de los pescados que se pesca en el lago de l’Albufera.

Aunque tiene un sabor terroso, se realiza con ella un plato muy típico; «llisa adobada»

  • Tencas (Carpas)
  • Carranc blau (Cangrejo azul):

El carranc blau es una especie invasora del Albufera. Se ha empezado a comercializar hace poco con el y su utilidad principalmente es para realizar arroces y paellas.